Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
  • Idioma:
    • USAInglés
    • MEXICOEspañol
    • FRANCEFrancés
    • CHINAChino
    • JAPANJaponés
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Texto legibleTexto Legible
Detener animacionesSin Animaciones
Usar teclado para desplazarseTeclado (TABS)
SimbolosDislexia
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
SimbolosAlfabeto LSM
PosiciónPosición
Zoom Out+Zoom
Zoom Out-Zoom
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X


Comandos de Voz X




ComandoAcción
BajarDesplaza el contenido hacia abajo
SubirDesplaza el contenido hacia arriba
ArribaMayor desplazamiento hacia arriba
AbajoMayor desplazamiento hacia abajo
ClicClic en hipervínculo
Escribe "frase"Dictado de "frase" en campo de texto
RegresarPágina anterior

Analizan criterios en el Poder Judicial para definir a deudores alimentarios

Fecha de publicación: 29 - agosto - 2024

En reunión con consejeros, jueces de lo Familiar y enlaces se dio a conocer el procedimiento para realizar las altas en el Registro Nacional

 

Con el firme objetivo de contribuir a la más amplia protección de los derechos humanos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), este día, la magistrada presidenta encabezó la mesa de trabajo con consejeros de la Judicatura, enlaces y jueces de lo Familiar del Poder Judicial de Tlaxcala, para definir los criterios que habrán de aplicarse para definir a quien sea un deudor alimentario y, por ende, darlo de alta dentro del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA).

Si bien, el Tribunal Superior de Justicia en el Estado (TSJE), ha comenzado a cumplir con el alta de sentencias definitivas en contra de personas que han incurrido en ser deudores alimentarios, el objetivo de esta reunión, fue determinar a partir de qué momento y en qué acciones judiciales se puede aplicar esta figura ya sea por alimentos provisionales, reconocimiento o desconocimiento de la paternidad, pérdida de la patria potestad, custodia provisional, adopción, guardias y custodias, convivencias, entre otras donde pudieran vulnerarse sus derechos.

Será en una siguiente reunión donde se defina a partir de qué momento una persona a la que se le ha requerido el cumplimiento de la obligación alimentaria ya puede definirse como deudor y, en automático, pueda ser dado de alta como tal, pues el objetivo es evitar que los NNA queden desprotegidos de su derecho a la alimentación el menor tiempo posible.

La magistrada presidenta, Anel Bañuelos Meneses, precisó que la creación del RNOA tuvo el objetivo de atender problemas críticos para garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias a través del suministró, intercambió, actualización, análisis y sistematización de la información que genere el TSJE.

Por ello, destacó que deben ir más allá de utilizar responsablemente los sistemas e instrumentos tecnológicos que propicia el Sistema Nacional del Desarrollo Integral de la Familia y trabajar para garantizar una eficiente impartición de justicia que contribuya a garantizar el derecho fundamental de las infancias a recibir el sustento necesario para su crecimiento y desarrollo.

Estuvieron presentes en esta reunión de trabajo las consejeras Violeta Fernández Vázquez y Alejandra Cósetl Flores, los consejeros Germán Mendoza Papalotzi y Rey David González González, así como la secretaria Ejecutiva del Consejo de la Judicatura, Midory Castro Bañuelos.

2025© Poder Judicial del Estado de Tlaxcala
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com