Autor: Alicia Munive

Capacitará TSJE a SEPE-USET para fomentar la cultura de paz en instituciones educativas de Tlaxcala

Con la firma de convenio interinstitucional entre el Poder Judicial del Estado, que Preside la Magistrada, Mary Cruz Cortés Ornelas, con la Secretaría de Educación Pública y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (SEPE-USET), que encabeza Homero Meneses Hernández, buscarán fomentar la cultura de la paz en las instituciones educativas de la entidad, a través de la capacitación a docentes en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC).
En su intervención, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado (TSJ-CJE), Mary Cruz Cortés Ornelas, afirmó que en el Poder Judicial se trabaja día con día en el fortalecimiento y consolidación de los MASC, a través del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), por lo que celebró la firma del documento entre el Poder Judicial y la SEPE-USET.
Explicó que el objetivo del convenio, es capacitar al personal docente de las escuelas en los diferentes niveles educativos del estado, en cuanto a la resolución pacífica de los conflictos a través de los mecanismos alternativos como la mediación, para atender todos aquellos problemas que se puedan originar en los salones, así como al interior y fuera de las instituciones educativas.
Mary Cruz Cortés Ornelas agregó que con el trabajo interinstitucional, buscan concientizar a las autoridades escolares, de la necesidad de que las y los alumnos puedan acceder a los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, para poder resolver sus conflictos escolares por medio del dialogo respetuoso, convirtiéndose así en promotores de la cultura de la paz.
Finalmente, precisó que con éstas acciones, buscan prevenir la violencia escolar, a través de la gestión pacífica de los conflictos: “debe ser una manera distinta de entender la realidad y las relaciones, así como de generar nuevas estrategias para buscar soluciones, formas alternativas de actuación, como medios para ayudar al crecimiento personal de los alumnos”.
En tanto, el Secretario de Educación Pública en el Estado, Homero Meneses Hernández, resaltó que éstas acciones obedecen a las instrucciones de la Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quien, desde el inicio de su administración, promovió la alerta por violencia de género y, a partir de esa declaratoria, instruyó a todas y todos servidores públicos, a fomentar la eliminación de la violencia en todas sus formas, por ello, destacó la celebración de éste convenio con el Poder Judicial del Estado.
Al acto protocolario, asistieron las Magistradas, Fanny Margarita Amador Montes; Anel Bañuelos Meses y Marisol Barba Pérez, así como los Magistrados Pedro Sánchez Ortega, y Enrique Acoltzi Conde, y las y los integrantes del Consejo de la Judicatura del Estado.
Asimismo, estuvieron presentes la Directora del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), Esther Terova Cote; y Facilitadores Públicos certificados, que serán quienes capaciten a las y los docentes de los diferentes niveles de las instituciones educativas del estado.

Firman convenio de colaboración TSJE y CEAM para solucionar controversias médicas

Con la finalidad de promover el fortalecimiento y tutela de la protección a la salud, que contribuya a mejorar la calidad de la atención médica, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado (TSJ-CJE), Mary Cruz Cortés Ornelas, firmó un convenio de colaboración interinstitucional con el titular de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (CEAM), Oscar Xicohténcatl Pérez, la mañana de este viernes, en Palacio de Justicia.
Al respecto, la Magistrada Presidenta, refrendó el compromiso del Poder Judicial del Estado que, como garante de ofrecer una justicia pronta y expedita, busca la pacificación social en la solución de conflictos a través de la Justicia Alternativa, de la que dijo, ha mostrado ser eficaz, porque además de privilegiar la libre decisión de las partes, reduce la posibilidad de futuros litigios.
Precisó que, para cuestiones de salud, es de suma importancia la Justicia Alternativa como un mecanismo de desjudicialización de conflictos, que permite la utilización de la palabra y la voluntad de las partes a la hora de resolver controversias surgidas, pues busca proteger la relación médico-paciente, especialmente, en aquellos casos en que, como resultado de una actividad o intervención médica, se produce una consecuencia no deseada.
“En esos procesos, los mecanismos alternos de solución de conflictos contribuyen de manera eficaz a la gestión de las quejas y reclamación de los pacientes, humanizando la atención sanitaria, reduciendo los costos de indemnización, brindando a los afectados un acceso rápido a la justicia y evitando la judicialización de las reclamaciones interpuestas”, destacó.
Por último, la Magistrada Presidenta del TSJ-CJE, Mary Cruz Cortés Ornelas, reconoció a la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Tlaxcala, por su loable labor en la promoción y utilización de los medios alternos de solución de conflictos; “nos congratula la celebración de este convenio, cuya finalidad es promover acciones que permitan el fortalecimiento y tutela de la protección a la salud, así como el uso de los instrumentos alternos para la solución de los conflictos derivados de cualquier acto médico, garantizando el derecho de la población a una salud de calidad y con calidez, y en el caso de quejas en el servicio, apostarle a generar una verdadera cultura de avenencia en la sociedad e involucrarla en una cultura de paz”.
En su oportunidad, el titular de la CEAM, Oscar Xicohténcatl Pérez, destacó la importancia del convenio, pues explicó que, a través de los medios alternativos de solución de controversias, se evita el desgaste legal de los usuarios de los servicios de salud en Tlaxcala, aunado a que, actualmente, el 90 por ciento de controversias que atienden se resuelven por la vía conciliatoria.
Al acto protocolario, asistieron las Magistradas Fanny Margarita Amador Montes, Anel Bañuelos Meneses y Marisol Barba Pérez, así como el Magistrado Pedro Sánchez Ortega, y las Consejeras de la Judicatura, Edith Alejandra Segura Payán y Violeta Fernández Vázquez.
Asimismo, presenciaron la firma del convenio, la Directora del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), Esther Trova Cote, Facilitadores Públicos, personal jurisdiccional y directivos de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico.

Participa Presidenta del TSJ en la presentación del proyecto del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, en el Senado

La Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado #TSJ-CJE, Mary Cruz Cortés Ornelas, participó con las y los integrantes de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), en el Senado de la República, donde se presentó el proyecto del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
En la presentación, se destacó la presencia de la Comisión de Justicia del Senado, que preside Olga Sánchez Cordero, y del Senador, Ricardo Monreal Ávila, así como del Presidente de la CONATRIB, el Magistrado, Rafael Guerra Álvarez.