Categoría: Centro Estatal de Justicia Alternativa

Promueve Poder Judicial vías alternas a la solución de conflictos: instalan el CEJAMÓVIL en Chiautempan

Con la representación de la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado TSJ-CJE, Mary Cruz Cortés Ornelas; la Magistrada, Fanny Margarita Amador Montes; acompañada del Secretario del Ayuntamiento de Chiautempan, Carlos Cerdio Osorio, que acudió en representación del Presidente Municipal, Gustavo Jiménez Romero; dieron el banderazo de inicio de operaciones de la unidad móvil del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJAMÓVIL).
En su intervención, la Magistrada Fanny Margarita Amador Montes, afirmó que con éstas acciones, el Poder Judicial del Estado, refrenda su compromiso con la ciudadanía tlaxcalteca, y en este caso, con los habitantes de Chiautempan, de garantizar el acceso a la justicia de manera pronta y expedita.
Por ello, pidió a la ciudadanía que se acerquen y conozcan las bondades del CEJAMÓVIl, pues a través de la mediación y con el apoyo de un Facilitador Público certificado, pueden resolver sus controversias en las materias civil, familiar, mercantil y vecinal, y llegar a un convenio, el cual, destacó, se eleva a categoría de caso juzgado.
Al banderazo de inicio de operaciones del CEJAMÓVIL, asistió la Consejera de la Judicatura, Violeta Fernández Vázquez; el Director del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), Miguel Ángel Sánchez Hernández; así como Mónica Jiménez Ramírez, Presidenta Honorífica del Sistema Municipal DIF; Aroth Cuecuecha Lima, Juez Municipal; y Dulce Iris Lima Corona, Séptima Regidora del Ayuntamiento de Chiautempan.
La unidad itinerante del CEJA, estará instalada en la Ciudad de los Niños, en Chiautempan, a partir de éste día y hasta el 31 de octubre, en un horario de 08:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.

Fomentan la cultura de paz en Ixtenco: Instala Poder Judicial el CEJAMÓVIL

Con el objetivo de fomentar la cultura de paz y garantizar el acceso a la justicia de manera pronta y expedita, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado #TSJ-CJE, Mary Cruz Cortés Ornelas,  en compañía del Presidente Municipal de Ixtenco, Renato Sánchez Rojas, dieron el banderazo de inicio de operaciones de la unidad itinerante del Centro Estatal de Justicia Alternativa: CEJAMÓVIL.

Acompañada también de la Diputada local, Leticia Martínez Cerón; de la Magistrada, Marisol Barba Pérez; de la Consejera de la Judicatura, Edith Alejandra Segura Payan; de la encargada de la Dirección del Centro Estatal de Justicia Alternativa, Cristina Quintero Martell; y de la Presidenta Honorífica del Sistema Municipal DIF, Greta Cortés Ortega; la Magistrada Presidenta del Poder Judicial del Estado, exhortó a las y los ciudadanos del Pueblo Mágico de Ixtenco, a que se acerquen y conozcan las bondades que ofrece la justicia alterativa en las materias civil, familiar, mercantil y vecinal. 

Refirió que con la mediación, que es un procedimiento noble y que tiene como principios la legalidad, la confidencialidad e imparcialidad, pueden resolver sus controversias mediante el dialogo pacífico y con la ayuda un Facilitador Público Certificado, lo que generará relaciones pacíficas en la sociedad. 

El CEJAMÓVIL estará instalado en el centro de Ixtenco desde éste martes uno y hasta el 31 de agosto, con un horario de atención de 08:00 a 15:00 horas, para que las personas que quieran resolver sus controversias, se acerquen y conozcan las bondades y ventajas de la justicia alternativa.

Fomenta Poder Judicial la cultura de paz en Acuamanala: instalan el CEJAMÓVIL

Con el objetivo de fomentar la cultura de paz y fortalecer las relaciones humanas, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado (TSJ-CJE), Mary Cruz Cortés Ornelas, instaló en compañía del Presidente Municipal de Acuamanala, Fernando Luna Martínez, la unidad itinerante del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), en la plaza principal de esa demarcación.
El objetivo del CEJAMÓVIL, es que las personas que tengan un conflicto, puedan acercarse y conocer las bondades de la Justicia Alternativa, pues en ella, pueden encontrar, a través del diálogo respetuoso, una solución a sus controversias.
Al respecto, la Magistrada Presidenta, destacó que el Poder Judicial del Estado, tiene el objetivo de impartir justicia pronta y expedita, pero no solo a través de las juzgadores y juzgadores, sino que también lo puede hacer a través de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), con las ventajas que ello implica.
Explicó que un procedimiento jurisdiccional implica tiempo por la carga de trabajo de los juzgados, en ocasiones desgaste emocional, económico e incluso pueden romperse las relaciones entre las personas, por lo que, a través de la Justicia Alternativa, el Poder Judicial pretende impartir justicia con mecanismos distintos, que tienen su base en la voluntariedad, a fin de que sea un ganar – ganar, entre las partes involucradas.
En compañía del Magistrado Enrique Acoltzi Conde, la Magistrada Presidenta, Mary Cruz Cortés Ornelas, detalló que la unidad itinerante opera con una Mediadora Pública certificada, quien es el puente de comunicación entre dos personas que probablemente tengan un conflicto en las materias civil, familiar, vecinal y escolar, a fin de que puedan alcanzar un acuerdo.
Por ello, exhortó a los habitantes de las cuatro comunidades de Acuamanala, a que se acerquen, pidan información y conozcan las bondades de la Justicia Alternativa, a fin de fomentar la cultura de paz e inculcar en niñas, niños y adolescentes, que los conflictos se resuelven a través del diálogo respetuoso.
En su oportunidad, el Presidente Municipal de Acuamanala, Fernando Luna Martínez, agradeció el apoyo del Poder Judicial por acercar a las y los ciudadanos el acceso a una justicia pronta y expedita, a través de un mecanismo alternativo, moderno y humano.
Al banderazo de inicio de funciones del CEJAMÓVIL, asistió la encargada de la dirección del Centro Estatal de Justicia Alternativa, Cristina Quintero Martell; la Facilitadora Pública certificada, Glenda Isamar Paredes Cabrera; así como presidentes de comunidad, regidores, integrantes del Ayuntamiento de Acuamanala y ciudadanos de ese municipio.

Inicia curso taller “Capacitación en Mediación Escolar”, en el Poder Judicial del Estado

En su intervención, la Magistrada Presidenta afirmó que los centros educativos enfrentan grandes cambios y retos, por ello, destacó la necesidad de fortalecer al personal y al alumnado en el desarrollo de las habilidades sociales y emocionales, como parte del aprendizaje para desarrollar la capacidad de solucionar los conflictos de manera pacífica y asertiva, lo que se puede encontrar en el uso de mecanismos alternativos de solución de conflictos, como la medicación.
Resaltó que promover e incentivar dentro de las instituciones educativas una convivencia escolar basada en el manejo de emociones, el respeto, el diálogo, la empatía, la asertividad, la escucha activa y la participación, contribuirá a generar espacios educativos libres de violencia, lo cual elevará el nivel de calidad en la educación.
“El Poder Judicial en un trabajo innovador y sin preceden, trabaja coordinadamente con el Gobierno del Estado a través de la SEPE-USET en aras del interés superior de las niñas, niños y adolescentes, a una vida libre de violencia, a la no discriminación, entre otros, mediante el programa de capacitación en materia de mediación escolar, misma que se imparte por los facilitadores públicos certificados del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA)”.
Finalmente, afirmó que el Poder Judicial es una institución en la que existe una justicia cercana, transparente y confiable, por lo que refrendó el compromiso con las infancias y las juventudes, al ser una institución garante de la protección de sus derechos.
Posteriormente, la Magistrada Fanny Margarita Amador Montes, disertó la conferencia magistral “Teoría del conflicto”, como parte del inicio del curso taller.
En su oportunidad, el Secretario de Educación Pública, Homero Meneses Hernández, destacó que, con estas capacitaciones, buscan fomentar el respeto y la solución de conflictos en las instituciones educativas.
Acompañaron en el presídium, la Magistrada Fanny Margarita Amador Montes; el Magistrado Pedro Sánchez Ortega; la encargada de la Dirección del CEJA, Cristina Quintero Martell; la Directora de Educación Media Superior y Superior, Sandra Corona Padilla; y Tomás Tlapale Islas, titular de la Contraloría Social de la Dirección de Educación Básica en representación de Rodolfo Morales Delgado, Director de Educación Básica.
Al evento, también acudieron la Magistrada Marisol Barba Pérez, el Magistrado Enrique Acoltzi Conde, y las y los integrantes del Consejo de la Judicatura, así como personal jurisdiccional y docentes del nivel básico y media superior.

Promueve Poder Judicial la pacificación social con justicia alternativa: instalan el CEJAMÓVIL en Nativitas

Con el objetivo de fomentar la pacificación social a través de la justicia alternativa, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado (TSJ-CJE), Mary Cruz Cortés Ornelas, en compañía del Presidente Municipal de Nativitas, Carlos García Sampedro, dieron el banderazo de inicio de actividades de la Unidad Móvil del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJAMÓVIL).
En el acto protocolario, la Magistrada Presidenta informó que la unidad itinerante estará instalada frente a la presidencia municipal del 10 al 28 de abril, con el objetivo de que los habitantes de las 13 comunidades y las cuatro colonias de Nativitas, conozcan las bondades que la Justicia Alternativa ofrece en la solución de los conflictos.
Explicó que el Poder Judicial del Estado, como garante de ofrecer una justicia pronta y expedita, tiene el firme compromiso de buscar la pacificación social en la solución de conflictos a través de la mediación en las materias: civil, familiar, mercantil, escolar y vecinal; por ello, reiteró el compromiso de tomar la bandera de la justicia alternativa como medio de solución de controversias, ya que es una herramienta importante en la impartición de justicia.
La Magistrada Presidenta, Mary Cruz Cortés Ornelas, detalló que en el CEJAMÓVIL, encontrarán el apoyo de la Facilitadora Pública certificada, quien orientará a las personas para que, a través del diálogo respetuoso, alcancen acuerdos de forma pacífica y con certeza jurídica, pues el acuerdo al que lleguen, tendrá valor de sentencia.
En su oportunidad, el Presidente Municipal de Nativitas, Carlos García Sampedro, destacó la instalación del CEJAMÓVIL en su demarcación, pues reconoció que en ocasiones las y los ciudadanos ven lejos las instancias oficiales, y con éstas acciones abonan a fomentar una sociedad funcional.
Al banderazo de inicio de actividades, asistieron la encargada de la Dirección del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), Cristina Quintero Martell; la Facilitadora Pública encargada del CEJAMÓVIL, Glenda Isamar Paredes Cabrera; y el Secretario del Ayuntamiento de Nativitas, Marino Martínez Quiroz.

Firman convenio de colaboración TSJE y CEAM para solucionar controversias médicas

Con la finalidad de promover el fortalecimiento y tutela de la protección a la salud, que contribuya a mejorar la calidad de la atención médica, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado (TSJ-CJE), Mary Cruz Cortés Ornelas, firmó un convenio de colaboración interinstitucional con el titular de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (CEAM), Oscar Xicohténcatl Pérez, la mañana de este viernes, en Palacio de Justicia.
Al respecto, la Magistrada Presidenta, refrendó el compromiso del Poder Judicial del Estado que, como garante de ofrecer una justicia pronta y expedita, busca la pacificación social en la solución de conflictos a través de la Justicia Alternativa, de la que dijo, ha mostrado ser eficaz, porque además de privilegiar la libre decisión de las partes, reduce la posibilidad de futuros litigios.
Precisó que, para cuestiones de salud, es de suma importancia la Justicia Alternativa como un mecanismo de desjudicialización de conflictos, que permite la utilización de la palabra y la voluntad de las partes a la hora de resolver controversias surgidas, pues busca proteger la relación médico-paciente, especialmente, en aquellos casos en que, como resultado de una actividad o intervención médica, se produce una consecuencia no deseada.
“En esos procesos, los mecanismos alternos de solución de conflictos contribuyen de manera eficaz a la gestión de las quejas y reclamación de los pacientes, humanizando la atención sanitaria, reduciendo los costos de indemnización, brindando a los afectados un acceso rápido a la justicia y evitando la judicialización de las reclamaciones interpuestas”, destacó.
Por último, la Magistrada Presidenta del TSJ-CJE, Mary Cruz Cortés Ornelas, reconoció a la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Tlaxcala, por su loable labor en la promoción y utilización de los medios alternos de solución de conflictos; “nos congratula la celebración de este convenio, cuya finalidad es promover acciones que permitan el fortalecimiento y tutela de la protección a la salud, así como el uso de los instrumentos alternos para la solución de los conflictos derivados de cualquier acto médico, garantizando el derecho de la población a una salud de calidad y con calidez, y en el caso de quejas en el servicio, apostarle a generar una verdadera cultura de avenencia en la sociedad e involucrarla en una cultura de paz”.
En su oportunidad, el titular de la CEAM, Oscar Xicohténcatl Pérez, destacó la importancia del convenio, pues explicó que, a través de los medios alternativos de solución de controversias, se evita el desgaste legal de los usuarios de los servicios de salud en Tlaxcala, aunado a que, actualmente, el 90 por ciento de controversias que atienden se resuelven por la vía conciliatoria.
Al acto protocolario, asistieron las Magistradas Fanny Margarita Amador Montes, Anel Bañuelos Meneses y Marisol Barba Pérez, así como el Magistrado Pedro Sánchez Ortega, y las Consejeras de la Judicatura, Edith Alejandra Segura Payán y Violeta Fernández Vázquez.
Asimismo, presenciaron la firma del convenio, la Directora del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), Esther Trova Cote, Facilitadores Públicos, personal jurisdiccional y directivos de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico.

Inicio de operaciones en Huamantla de la Unidad Móvil del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJAMÓVIL)

La Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado (TSJ-CJE), Mary Cruz Cortés Ornelas, acompañada del Presidente Municipal de Huamantla, Salvador Santos Cedillo e integrantes del Cabildo, dieron el banderazo de inicio de operaciones de la Unidad Móvil del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJAMÓVIL). 
En su intervención, la Magistrada Presidenta resaltó las bondades que tiene la justicia alternativa en la solución de controversias entre las personas, pues además de ser un procedimiento gratuito, también reduce los tiempos y el desgaste emocional, físico y económico de las partes involucradas. 
Explicó que las personas interesadas en solucionar un conflicto en las materias civil, mercantil, familiar, vecinal o escolar, pueden hacerlo a través de la justicia alternativa, cuyo objetivo es fomentar la cultura de paz en la entidad. 
“Por ello, le pedimos a los presidentes de comunidad que inviten a la población para que acudan y así puedan resolver sus controversias con el apoyo de una Facilitadora Certificada, antes de llevar sus asuntos a un juzgado”. 
La Magistrada Presidenta, Mary Cruz Cortés Ornelas, resaltó que una característica elemental de estos procedimientos, es la voluntad de las partes; quiénes, mediante el diálogo respetuoso, pueden alcanzar un acuerdo que tiene el valor de una sentencia. 
En su oportunidad, el Presidente Municipal, Salvador Santos Cedillo, destacó que con la instalación del CEJAMÓVIL, se podrá beneficiar a personas no solo de Huamantla y sus comunidades, sino de la periferia como Cuapiaxtla, El Carmen Tequexquitla, Ixtenco, entre otros. 
Al acto protocolario, acudieron la Directora del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), Esther Terova Cote, presidentes de comunidad, la Síndico y regidores del Ayuntamiento de Huamantla.

Suman esfuerzos el Poder Judicial y la Universidad Metropolitana

Impulsarán la capacitación, docencia e investigación en materia jurídica, así como la prestación de servicio social y prácticas profesionales para los alumnos

El Poder Judicial del Estado y la Universidad Metropolitana de Tlaxcala (UMT), signaron un convenio de colaboración para impulsar la capacitación, docencia e investigación en materia jurídica, así como la prestación de servicio social y prácticas profesionales para los alumnos de esta institución y la profesionalización de los trabajadores para un mejor desempeño de sus funciones.
Acompañados de los magistrados Ernestina Carro Roldán y Héctor Maldonado Bonilla, así como de los integrantes del Consejo de la Judicatura del Estado (CJE), Dora María García Espejel, Leonel Ramírez Zamora y Víctor Hugo Corichi Méndez, el magistrado presidente del TSJE y del CJE, Fernando Bernal Salazar, destacó los beneficios de este convenio que impactará a ambas instituciones.
Precisó que en el Poder Judicial del Estado, saben que una correcta educación para quienes aspiran a ser profesionales del derecho, siempre debe complementarse con la comprensión de la realidad social que la sociedad moderna ha venido diseñando, siendo importante conocer la interacción que entre las instituciones encargadas de la procuración y administración de justica tienen con la población.
Por ello, se pronunció a favor de la creación de puentes que permitan la coordinación con instituciones educativas del derecho, a efecto de que los estudiantes cuenten con la oportunidad de conocer la realidad del mundo fáctico, pero también por parte de quienes tienen en sus manos la administración de justicia para apostarle a una actualización y capacitación en razón a las nuevas corrientes teóricas y temas de transcendencia jurídica.
De ahí la importancia de generar condiciones para la capacitación, docencia e investigación en materia jurídica, así como la prestación de servicio social y prácticas profesionales para los alumnos de la UMT.
A su vez, la rectora de la UMT, Marcelina Cruz Ordaz, destacó que el Poder Judicial le apueste a generar nuevos puentes de coordinación institucional en el campo laboral con instituciones como la que ella encabeza, la cual ha afrontado favorablemente los retos de la pandemia y ahora pone a disposición del Poder Judicial del Estado la capacitación en materia de derechos humanos, su oferta educativa y otros beneficios que generen una sinergia de fortalecimiento para ambas instituciones.
En este evento también estuvo presente la directora del Centro Estatal de Justicia Alternativa, Georgette Alejandra Pointelin González; la directora técnica de la licenciatura en Derecho de la UMT, Angélica Díaz Tejeda; la coordinadora de Servicio Social y Prácticas Profesionales, Erika Montiel Corona y el Enlace Institucional del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala con la UMT, Aldo Eduardo Chávez Juárez.