Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
  • Idioma:
    • USAInglés
    • MEXICOEspañol
    • FRANCEFrancés
    • CHINAChino
    • JAPANJaponés
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Texto legibleTexto Legible
Detener animacionesSin Animaciones
Usar teclado para desplazarseTeclado (TABS)
SimbolosDislexia
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
SimbolosAlfabeto LSM
PosiciónPosición
Zoom Out+Zoom
Zoom Out-Zoom
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X


Comandos de Voz X




ComandoAcción
BajarDesplaza el contenido hacia abajo
SubirDesplaza el contenido hacia arriba
ArribaMayor desplazamiento hacia arriba
AbajoMayor desplazamiento hacia abajo
ClicClic en hipervínculo
Escribe "frase"Dictado de "frase" en campo de texto
RegresarPágina anterior

INAUGURA LA MAGISTRADA ANEL BAÑUELOS MENESES DIPLOMADO SOBRE EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES

22 MARZO, 2024 

Este día, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado #TSJ-CJE, Anel Bañuelos Meneses, inauguró el diplomado sobre el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, el cual tiene como objetivo incursionar la oralidad en los procesos Juridiccionales en la materia, entre otros aspectos.

En este acto, destacó la presencia del Magistrado Yaopol Pérez Amaya Jiménez, de la Séptima Sala Civil, Primera Ponencia del Poder Judicial de la Ciudad de México, quien fugió como primer ponente de dicho diplomado.

Asimismo, resaltó la asistencia de la Magistrada Marisol Barba Pérez, del Magistrado Pedro Sánchez Ortega, de la Consejera de la Judicatura, Edith Alejandra Segura Payán, así como de la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos #CEDH Jakqueline Ordoñez Brasdefer.

Durante su intervención, la Magistrada Presidenta, enfatizó que “la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, establece la aplicación efectiva de los criterios sobre el sistema procesal, impulsando la modalidad de los juicios orales, los cuales nos permitirán desahogar de manera ágil las audiencias que concentran las etapas procesales, además de contribuir a que los jueces y las juezas tengan un rol activo en el procedimiento y se emita una sentencia adecuada”.

De esta manera, iniciaron formalmente los trabajos del diplomado que se efectuará de manera virtual y cuya convocatoria fue abierta al público en general.

2025© Poder Judicial del Estado de Tlaxcala
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com