Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
  • Idioma:
    • USAInglés
    • MEXICOEspañol
    • FRANCEFrancés
    • CHINAChino
    • JAPANJaponés
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Texto legibleTexto Legible
Detener animacionesSin Animaciones
Usar teclado para desplazarseTeclado (TABS)
SimbolosDislexia
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
SimbolosAlfabeto LSM
PosiciónPosición
Zoom Out+Zoom
Zoom Out-Zoom
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X


Comandos de Voz X




ComandoAcción
BajarDesplaza el contenido hacia abajo
SubirDesplaza el contenido hacia arriba
ArribaMayor desplazamiento hacia arriba
AbajoMayor desplazamiento hacia abajo
ClicClic en hipervínculo
Escribe "frase"Dictado de "frase" en campo de texto
RegresarPágina anterior

Lanza Poder Judicial convocatoria para elaboración de ensayo jurídico

Está dirigido a abogadas, abogados y estudiantes de Derecho con el tema “La Cultura Jurídica en el contexto del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en el Estado de Tlaxcala; Retos y Oportunidades”

Fecha de publicación: 8 - octubre - 2024

Con el objetivo de fomentar la reflexión crítica y el análisis profundo sobre temas jurídicos actuales, el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura del Estado (TSJE-CJE) lanzaron una convocatoria dirigida a abogadas, abogados y estudiantes de Derecho para participar en la elaboración de un ensayo jurídico con el tema “La Cultura Jurídica en el contexto del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en el Estado de Tlaxcala; Retos y Oportunidades”.

La Magistrada Presidenta del Poder Judicial, Anel Bañuelos Meneses, informó que el objetivo de este ensayo es fomentar la investigación científica de las y los servidores públicos, abogados, estudiantes, y profesionales del derecho respecto a las reformas que en el ámbito del derecho civil y familiar a nivel federal impactan a nuestra sociedad y a los Poderes Judiciales locales.

Indicó que los interesados podrán registrarse a través de la convocatoria que ya se ha publicado en las redes sociales del Poder Judicial de Tlaxcala y en la liga: https://forms.gle/cFxrJ5fr7CN5cfWw5, donde también podrán conocer todos los requisitos y aspectos técnicos para su participación.

El desarrollo del tema deberá efectuarse desde las perspectivas de oralidad como característica procedimental de la justicia contemporánea y sus beneficios, la solución de la controversia sobre los formalismos procesales, los beneficios de la justicia alternativa o procedimientos convencionales a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Los interesados en participar podrán registrarse a partir de este día y hasta el 30 de octubre 2024 a las 23:59 horas, la evaluación estará a cargo de un jurado calificador que definirá a las tres personas con mejor exposición del tema y cuyo ensayo cumpla con los criterios de evaluación y los resultados serán publicados en las redes sociales y la página oficial del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala.

La premiación se realizará el viernes 15 de noviembre de 2024, previo aviso a las personas participantes que se harán acreedoras de un reconocimiento, obsequio y la oportunidad de realizar una publicación mensual en la Revista Judicial del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala.

2025© Poder Judicial del Estado de Tlaxcala
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com