Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
  • Idioma:
    • USAInglés
    • MEXICOEspañol
    • FRANCEFrancés
    • CHINAChino
    • JAPANJaponés
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Texto legibleTexto Legible
Detener animacionesSin Animaciones
Usar teclado para desplazarseTeclado (TABS)
SimbolosDislexia
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
SimbolosAlfabeto LSM
PosiciónPosición
Zoom Out+Zoom
Zoom Out-Zoom
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X


Comandos de Voz X




ComandoAcción
BajarDesplaza el contenido hacia abajo
SubirDesplaza el contenido hacia arriba
ArribaMayor desplazamiento hacia arriba
AbajoMayor desplazamiento hacia abajo
ClicClic en hipervínculo
Escribe "frase"Dictado de "frase" en campo de texto
RegresarPágina anterior

Presenta INEGI resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2024

Se trata de una herramienta que tiene por objetivo generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño del Poder Judicial en cada entidad federativa

Fecha de publicación: 21 - abril - 2025

El Coordinador Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Tlaxcala, Carlos Manuel Lozano García, entregó este día a la presidenta del Poder Judicial de Tlaxcala, Anel Bañuelos Meneses, los resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2024, la cual representa una herramienta que tiene por objetivo generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño del Poder Judicial, así como para impulsar políticas públicas para mejor la impartición de la justicia.

Ahí, la magistrada presidenta destacó que esta información abarca aspectos esenciales como las funciones del Poder Judicial, la impartición de justicia en materias penal, civil, familiar y mercantil, la atención a personas adolescentes en conflicto con la ley, la justicia alternativa y los mecanismos de solución de controversias, además de información respecto a los servicios periciales, médico forense, y por supuesto, la función de defensoría pública.

Manifestó que estas estadísticas contribuirán al diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas, particularmente aquellas orientadas al fortalecimiento de la justicia en los estados, pues permite conocer a detalle, la estructura organizacional del Poder Judicial, la infraestructura y recursos humanos, así como el desempeño jurisdiccional, la atención a las personas justiciables, el comportamiento y la carga procesal de cada uno de los sistemas de justicia en operación.

Destacó que el valor de esta información no reside únicamente en los datos que generan, sino en la capacidad de análisis y la mejora institucional que ofrecen, pues se podrán identificar las áreas de oportunidad, establecer metas de mejora y tomar decisiones más informadas que beneficien directamente a la ciudadanía.

Por lo que refrendó el compromiso de participar activamente en la edición 2025 y por lo cual, durante este evento se llevó a cabo la entrega de los cuestionarios para dar inicio al censo 2025.

El coordinador estatal del INEGI en Tlaxcala, Carlos Manuel Lozano García, destacó la disposición mostrada por el Poder Judicial para facilitar la información, pues ésta refleja las métricas que han alcanzado a través de los años y lo cual permite conocer las áreas de oportunidad para saber dónde es necesario emprender acciones que se vean reflejadas en una mejor atención para los justiciables.

Estuvieron presentes en este evento, magistradas, magistrados, consejeras, consejeros, así como directivos de las áreas jurisdiccionales y administrativas.

2025© Poder Judicial del Estado de Tlaxcala
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com