Categoría: Consejo de la Judicatura

Presentan en el Poder Judicial los resultados generales del Censo Nacional de Impartición de Justicia 2022

La Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado (TSJ-CJE), Mary Cruz Cortés Ornelas, conoció los resultados generales del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2022, y recibió los cuestionarios para el levantamiento del Censo Nacional de Impartición de Justicia 2023, de manos del Coordinador Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Tlaxcala, Carlos Manuel Lozano García. 

Al respecto, la Magistrada Presidenta afirmó que con la presentación de resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2022, el Poder Judicial podrá visualizar áreas de oportunidad para la mejora continua, orientada para el beneficio de los justiciables y de la ciudadanía en general.

Este ejercicio, tiene el objetivo de generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño del Poder Judicial, en específico, en las funciones de Gobierno, Impartición de Justicia, Justicia para Adolescentes, Justicia Alternativa y/o Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

Por ello, la Magistrada Presidenta, agradeció al Coordinador Estatal del INEGI en Tlaxcala, Carlos Manuel Lozano García, el apoyo institucional para generar mecanismos tecnológicos y así poder automatizar los procesos que permitirán obtener información estadística veraz y oportuna, lo que será en beneficio de ambas instituciones.

Asimismo, la Magistrada Presidenta, Mary Cruz Cortés Ornelas, refrendó que el Poder Judicial, a través del área correspondiente, pondrá de manifiesto la suma de esfuerzos para dar inicio al Censo Nacional de Impartición de Justicia 2023, con el compromiso de otorgar y generar información pertinente, oportuna, eficiente y certera al INEGI.  

Al acto protocolario, asistieron las Magistradas Fanny Margarita Amador Montes y Marisol Barba Pérez; los Magistrados Pedro Sánchez Ortega y Enrique Acoltzi Conde, así como Edith Alejandra Segura Payán; Violeta Fernández Vázquez; Rey David González González y Víctor Hugo Corichi Méndez, integrantes del Consejo de la Judicatura del Estado.

Asimismo, acudieron José Fernando Guzmán Zárate, Contralor del Poder Judicial del Estado, y personal de ambas instituciones.

Concluyen las terceras jornadas de capacitación sobre elaboración de sentencias en el Poder Judicial

La Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado (TSJ-CJE), Mary Cruz Cortés Ornelas, clausuró las Terceras Jornadas de Capacitación sobre Elaboración de Sentencias, mismas que concluyeron con la disertación de la conferencia magistral, “Estructura y redacción de sentencias con lenguaje ciudadano”, impartida por el Jefe de Unidad de Investigación de la Escuela Judicial Electoral (EJE), del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Maestro, Juan Carlos Silva Adaya, y con la entrega de constancias a los participantes.  
En su intervención, la Magistrada Presidenta afirmó que éstas capacitaciones tienen el objetivo de garantizar el acceso a una justicia pronta, completa e imparcial y así, coadyuvar a fortalecer un estado democrático y de Derecho.
Refirió que, con éstas acciones, se acerca la justicia a las personas mediante la comprensión de sus derechos con mayor sencillez y claridad: “el modificar la forma de presentación de los argumentos y la redacción clara de una resolución, facilita su comprensión y acerca a sus receptores a las razones que justifican el sentido de esa decisión, brindando a la ciudadanía mayor cercanía y confianza en los órganos jurisdiccionales”.
Destacó que transitar a otros modelos en las resoluciones judiciales, que dejan atrás las largas transcripciones e incorporan elementos que guían el proceso argumentativo y fortalezcan la motivación de normas y hechos, constituye una clara garantía de acceso a una justicia pronta, completa e imparcial, por lo que reconoció a las y los servidores públicos que participaron en éstas capacitaciones, pues ello, muestra su compromiso con su labor.
Al acto protocolario, asistieron la Magistrada Fanny Margarita Amador Montes; los Magistrados, Pedro Sánchez Ortega y Enrique Acoltzi Conde; la Consejera de la Judicatura, Edith Alejandra Segura Payan; así como personal jurisdiccional.

Impulsa la transparencia y rendición de cuentas el TSJ con firma de convenio con el Sistema Anticorrupción

Con la finalidad de impulsar la transparencia y la rendición de cuentas, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado (TSJ-CJE), Mary Cruz Cortés Ornelas, firmó un convenio de colaboración interinstitucional con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala, representada por el Secretario Técnico, Julio Caporal Flores. 
Con la firma del convenio, los servidores públicos del Poder Judicial del Estado, podrán cumplir con la obligación de transparentar su patrimonio, de manera ágil y eficiente, mediante el acceso gratuito al sistema de captura de evolución patrimonial, declaración de intereses y presentación de constancia de declaración fiscal.
Al respecto, la Magistrada Presidenta, afirmó que en el Poder Judicial, están comprometidos en implementar las acciones y mecanismos necesarios para combatir la corrupción, por ello, destacó que el correcto ejercicio de la justicia abierta, aporta las herramientas y principios para ello. 
Destacó que éstas acciones, constituyen un mecanismo de control del poder público, que busca propiciar la conducta honesta, íntegra y responsable de los servidores públicos, a fin de verificar la evolución y congruencia entre sus ingresos y egresos, y también conocer sus posibles intereses particulares que entren en conflicto con la función pública.
A la firma del convenio, asistieron las Magistradas Marisol Barba Pérez; Anel Bañuelos Meneses; los Magistrados Pedro Sánchez Ortega y Enrique Acoltzí Conde, además de Edith Alejandra Segura Payán, Violeta Fernández Vázquez; y Víctor Hugo Corichi Méndez, integrantes del Consejo de la Judicatura del Estado.  
También presenciaron el acto protocolario, Erika Montiel Pérez, Presidenta del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción; el Contralor del Poder Judicial del Estado, José Fernando Guzmán Zárate, así como personal de ambas instituciones.

Visitas ordinarias a practicarse durante los meses de abril y mayo de 2023

Visitas ordinarias a practicarse durante los meses de abril y mayo de 2023; lo anterior, en cumplimiento a lo establecido en los artículos 52, inciso a) y 53, del reglamento del Consejo de la Judicatura del Estado de Tlaxcala.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Realiza TSJ “Mesa de Análisis de la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial: Retos y Realidades”

La Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado (TSJ-CJE), Mary Cruz Cortés Ornelas, inauguró la “Mesa de Análisis de la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial del Estado: Retos y Realidades”, que se realizó en Palacio de Justicia, y en la que participaron destacados ponentes a nivel nacional, misma que fue moderada por la Magistrada, Marisol Barba Pérez.
En su intervención, la Magistrada Presidenta, afirmó que la creación e implementación de la Ley de Carrera Judicial, será uno de los principales factores que abonen en la consolidación de un Poder Judicial de excelencia, pues: “la selección, capacitación y profesionalización de los operadores jurídicos, contribuirá a una mejor eficiencia en la impartición de justicia”. 
Recordó que éstas acciones, iniciaron con el análisis de la importancia de la Ley de Carrera Judicial, que disertó el Doctor, Carlos Báez Silva, posteriormente, se realizó un foro de consulta para la creación de la Ley, en el que se convocó a distintos operadores jurídicos, con lo que se escuchó las voces del personal jurisdiccional, académicos y abogados postulantes.  
La Magistrada Presidenta, Mary Cruz Cortés Ornelas, aseveró que éstos trabajos, se materializaron con la elaboración del proyecto de la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial del Estado, cuyo objetivo principal es que el actuar de los servidores públicos, se apegue a los principios de independencia, imparcialidad, objetividad, profesionalismo y excelencia, para hacer efectivo un derecho humano: el acceso a una justicia pronta, completa e imparcial, lo que ha sido un reclamo constante de la sociedad, que nos obliga, como Poder Judicial, a implementar las acciones que sean necesarias para lograr la administración de justicia que los tlaxcaltecas merecemos.
Por ello, la Magistrada Presidenta, agradeció la presencia del personal de los poderes Ejecutivo y Legislativo, integrantes de barras y colegios de abogados, y de los operadores jurídicos, pues su intervención, es fundamental para detectar áreas de oportunidad del proyecto de Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial del Estado. 
La “Mesa de Análisis de la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial: Retos y Realidades”, fue desarrollada por el Doctor, Víctor Manuel Rojas Amandi; la Maestra, María Cristina Santibáñez Bandala; el Doctor, Sergio Javier Medina Peñaloza, y moderada por la Magistrada Marisol Barba Pérez.
Al evento, también asistieron los Magistrados Enrique Acoltzi Conde y Pedro Sánchez Ortega; así como Edith Alejandra Segura Payan; Violeta Fernández Vázquez; y Víctor Hugo Corichi Méndez; integrantes del Consejo de la Judicatura del Estado, y personal jurisdiccional.