Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
  • Idioma:
    • USAInglés
    • MEXICOEspañol
    • FRANCEFrancés
    • CHINAChino
    • JAPANJaponés
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Texto legibleTexto Legible
Detener animacionesSin Animaciones
Usar teclado para desplazarseTeclado (TABS)
SimbolosDislexia
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
SimbolosAlfabeto LSM
PosiciónPosición
Zoom Out+Zoom
Zoom Out-Zoom
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X


Comandos de Voz X




ComandoAcción
BajarDesplaza el contenido hacia abajo
SubirDesplaza el contenido hacia arriba
ArribaMayor desplazamiento hacia arriba
AbajoMayor desplazamiento hacia abajo
ClicClic en hipervínculo
Escribe "frase"Dictado de "frase" en campo de texto
RegresarPágina anterior

Con la reforma al artículo 79 de la Constitución Política del Estado de Tlaxcala de tres de febrero del año dos mil doce, estableció: “El ejercicio del Poder Judicial se deposita en un Tribunal Superior de Justicia, que es el órgano supremo, en Juzgados de Primera Instancia, y contará además con un Consejo de la Judicatura y un Centro de Justicia Alternativa… regido por la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, la cual inició su vigencia el diez de marzo del año dos mil trece. Misma que organiza y estructura al Centro Estatal de Justicia Alternativa del Estado de Tlaxcala, como un órgano del Poder Judicial, con independencia técnica, de gestión y operativa para conocer y solucionar conflictos jurídicos entre particulares a través de mecanismos alternativos en los que se pueden dirimir asuntos de materia familiar, civil, mercantil, vecinal y escolar.

Dicho centro inicio sus funciones mediante la aprobación de la sesión extraordinaria celebrada el siete de noviembre del año dos mil trece por el pleno del Consejo de la Judicatura, nombrando al titular de la Unidad de Mediación y Conciliación.

Para el febrero de 2017 inició el proceso de certificación de facilitadores en materia civil, mercantil y familiar, el cual tuvo una duración de ciento ochenta horas teórico–prácticas, como parte del programa de capacitación en las materias ya mencionadas, incluida la materia penal y la especialización en justicia para adolescentes; finalmente el cinco de abril del mismo año se concretó la certificación de seis facilitadores públicos en materia civil, familiar, mercantil, y vecinal, de los cuales dos de ellos también fueron certificados en materia penal y de justicia para adolescentes.

La necesidad de contar con más personas capacitadas, dio pauta para diseñar el proceso de certificación de facilitadores en materia civil, mercantil y familiar, el cuál inició el 01 de agosto de 2018 con una duración de ciento cuarenta horas teórico–prácticas.  El 27 de septiembre del año 2018, durante la quinta Reunión de la Red Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, se concretó este gran avance para el Centro Estatal de Justicia Alternativa, con la certificación de los 19 Facilitadores Privados y 8 Públicos, siendo estos un total de 27 Facilitadores Certificados, evento en el que asistió el Gobernador del Estado de Tlaxcala, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala, y 26 directores de los Centros  Estatales  de Justicia Alternativa del país.

Con la instalación de Centros Regionales de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias se había dado un gran paso para garantizar a la ciudadanía el acceso a este derecho, sim embargo, el gobernador del Estado de Tlaxcala Mariano González Zarúr y el Magistrado Presidente Héctor Maldonado Bonilla, con el firme compromiso de acercar aún más la justicia alternativa a la ciudadanía inauguraron las oficinas móviles del  Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA Móvil), el día 27 de septiembre, un vehículo con el que se busca llegar a cada rincón del estado de forma itinerante.

Además de centros públicos de mediación, la Ley de Mecanismos Alternativos también contempla la instalación de centros de mediación y conciliación privados, es así que el día 5 de diciembre del dos mil dieciocho se aprobó el primer Centro de mediación privado perteneciente al Lic. Juan Felipe Rodríguez Sánchez, Facilitador Privado certificado.

2025© Poder Judicial del Estado de Tlaxcala
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com