Presentan Plan Estratégico 2024-2026 del
Poder Judicial de Tlaxcala
Fecha de publicación: 28 - mayo - 2024
Incluye mejoras sustanciales en la impartición de justicia a través de la creación de nuevos juzgados, separación de los existentes, mejora de infraestructura y abatir rezagos.
 A 100 días de haber sido designada como presidenta del Poder Judicial de Tlaxcala, la magistrada, Anel Bañuelos Meneses, presentó este día el Plan Estratégico 2024-2026, documento rector que incluye 3 ejes, los programas generales, estrategias, líneas de acción, proyectos y metas trazadas para estos dos años y el cual, prevé mejoras sustanciales en la impartición de justicia a través de la creación de nuevos juzgados, mejora de infraestructura y abatir rezago de expedientes, entre otras acciones.
Reunidos en las instalaciones del Teatro Xicohténcatl, donde se dieron cita los magistrados integrantes del Pleno, del Consejo de la Judicatura, juezas, jueces, funcionarios judiciales e invitados especiales, la magistrada presidenta destacó que busca impulsar un cambio real y que una muestra de ello, es que en menos de cuatro meses se han concretado avances importantes como la creación de cuatro Tribunales de Enjuiciamiento Unitarios que iniciarán funciones en los próximos días, así como la separación de los Juzgados Civiles y Familiares.
Anel Bañuelos Meneses refirió que, desde el inicio de su administración, realizó un recorrido por los Juzgados y los diferentes Distritos Judiciales, con la firme intención de efectuar un diagnóstico general sobre la situación en que se encuentra el Poder Judicial tanto en sus áreas jurisdiccionales como en las administrativas, lo que permitió identificar que existe una carga laboral excesiva para los jueces, quienes en promedio, atienden más de 533.68 causas o asuntos por año, a pesar de esta situación durante 2023 de los 18 mil 679 asuntos recibidos, se logró atender el 98.20 por ciento de ellos.
El Plan Estratégico se integra por tres ejes rectores, seis programas generales, seis estrategias generales, 38 líneas de acción, 10 proyectos estratégicos y 41 metas.
De esta forma, en el Eje I referente al Fortalecimiento del Estado de Derecho, se prevé fortalecer el trabajo de magistrados y jueces, agilizar la emisión de resoluciones en primera y segunda instancia, promover los medios alternativos de solución de controversias, la separación de los juzgados mixtos y la creación de nuevos juzgados en materia Civil y Familiar, crear Tribunales de Enjuiciamiento Unitarios, un Juzgado de Medidas de Protección y la capacitación en materia de igualdad de género.
En el Eje II sobre la Modernización e Innovación de la Administración para la Impartición de la Justicia, las acciones se centrarán en trabajar en la digitalización de los documentos y procesos para que las resoluciones puedan consultarse íntegramente en línea, creación de nuevas salas de juicio oral con nuevas tecnologías, mejora de los espacios de atención, reestructura de áreas, creación de la Dirección Planeación y Evaluación, así como capacitación en áreas jurisdiccionales.
Mientras que el Eje III sobre el Combate a la Corrupción, Transparencia y Rendición de Cuentas, se le apostará a la rotación de jueces y personal administrativo, evaluación del desempeño de las y los servidores públicos, implementación de nuevos lineamientos para que el nombramiento de jueces sea a través de exámenes de oposición, fortalecer labor del Consejo de la Judicatura y manejo adecuado de los recursos públicos.
Los tres ejes rectores irán acompañados de 10 proyectos estratégicos como son la creación de salas de oralidad para la futura implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, la separación y creación de nuevos juzgados en materia civil y familiar, la creación de Tribunales Unitarios de Enjuiciamiento, la implementación de la Central de Diligenciarios en Ciudad Judicial, el Sistema de Justicia Digital, la actualización del Marco Normativo del Poder Judicial y la mejora de espacios e infraestructura.
A la presentación del Plan Estratégico 2024-2026, acudió la titular del Poder Ejecutivo; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputado José Gilberto Temoltzin Martínez; magistrados de los diferentes tribunales existentes en la entidad, representantes de los organismos autónomos, representantes e integrantes de diferentes barras y colegios de abogados del Estado, litigantes, entre otros invitados especiales y justiciables en general.
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com