Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
  • Idioma:
    • USAInglés
    • MEXICOEspañol
    • FRANCEFrancés
    • CHINAChino
    • JAPANJaponés
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Texto legibleTexto Legible
Detener animacionesSin Animaciones
Usar teclado para desplazarseTeclado (TABS)
SimbolosDislexia
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
SimbolosAlfabeto LSM
PosiciónPosición
Zoom Out+Zoom
Zoom Out-Zoom
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X


Comandos de Voz X




ComandoAcción
BajarDesplaza el contenido hacia abajo
SubirDesplaza el contenido hacia arriba
ArribaMayor desplazamiento hacia arriba
AbajoMayor desplazamiento hacia abajo
ClicClic en hipervínculo
Escribe "frase"Dictado de "frase" en campo de texto
RegresarPágina anterior
Registro Nacional de Deudores Alimentarios
Poder Judicial del Estado de Tlaxcala.

Registro Nacional
de Obligaciones Alimentarias
RNOA

Es herramienta para garantizar el ejercicio de derechos de niñas, niños y adolescentes, que el estado mexicano ha desarrollado y que se suma a otras políticas públicas con la finalidad de evitar que las personas incumplan con las obligaciones alimentarias.

Hero Image

Una persona inscrita como deudor alimentario puede perder derechos.

En el Estado de Tlaxcala el área de Planeación, Estadística y Normatividad del Poder Judicial del Estado es quien tiene a cargo la inscripción, suministro y actualización de la información referente al incumplimiento de las obligaciones alimentarias.

RNOA

Antecedentes

Durante muchos años, en México, miles de personas han dejado de pagar la pensión alimenticia que por ley deben otorgar a sus hijas e hijos. Esta situación ha provocado afectaciones en su salud física, mental, educación, alimentación y bienestar.
Ante este problema, en mayo de 2023 se aprobó una reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos conocida como la “Ley 3 de 3 contra la violencia”, que impide que quienes tengan una sentencia firme por incumplimiento de pensión alimenticia puedan ocupar cargos públicos o de elección popular.
El 8 de mayo de 2023, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en materia de pensiones alimenticias, y se crea el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias con el propósito de concentrar la información de obligaciones alimentarias a fin de dar efectiva protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Este registro reúne la información de las personas que han sido declaradas oficialmente como deudoras alimentarias por no cumplir con su obligación de pagar pensión.

Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

¿QUÉ ES EL RNOA?

Es una base de datos a nivel nacional donde se inscriben las personas que han sido declaradas deudoras alimentarias morosas, es decir, que no han cumplido con el pago de la pensión alimenticia que un juez les ordenó.

Su objeto es concentrar la información de deudores y acreedores de obligaciones alimentarias, a fin de dar efectiva protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Los Tribunales Superiores de las entidades federativas y de la Ciudad de México suministrarán, intercambiarán, sistematizarán, consultarán, analizarán y actualizarán, la información que se genere sobre el incumplimiento de las obligaciones alimentarias en el ámbito de sus competencias utilizando los sistemas e instrumentos tecnológicos del Sistema Nacional DIF para que con ella integre al Registro Nacional de Obligaciones. La calidad de deudor moroso se difundirá en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, el cual, será público con base en lo dispuesto en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

El Registro Nacional de Deudores Alimentarios forma parte del esfuerzo por garantizar el interés superior de la niñez y promover la responsabilidad de madres y padres en el cumplimiento de sus deberes.

PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCIÓN

El 17 de octubre de 2024 el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala emitió los Lineamientos para el Suministro, Intercambio, Sistematización, Captura, Consulta, Análisis y Actualización de la Información, que se genere sobre Deudores y Acreedores Alimentarios, así como el incumplimiento de las obligaciones alimentarias determinadas por los Órganos Jurisdiccionales competentes del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala en los cuales se establece el mecanismo para realizar la declaratoria de un deudor alimentario y asi realizar su inscripción en el Registro Nacional de Deudores Alimentarios.

A partir de la entrada en vigor de los Lineamientos, el Juez Familiar deberá advertir al demandado (quien debe pagar pensión), en cualquier determinación dentro del juicio de alimentos, que, en CASO DE INCUMPLIR CON EL PAGO DE LA PENSIÓN ALIMENTARIA, podrá ser inscrito en el Registro Nacional de Deudores Alimentarios. Si esa persona deja de pagar la pensión durante 60 días naturales (seguidos o no), el acreedor alimentario (quien debe recibir la pensión) puede avisar al juez sobre el incumplimiento y pedir que se inscriba al deudor en el Registro.

Una vez que el juez recibe la solicitud, envía la información al Área de Planeación, Estadística y Normatividad, que es la encargada de hacer la inscripción. Para esto, se deben enviar ciertos datos que pide el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), como:

  • Nombre completo, CURP, fecha de nacimiento y sexo del deudor
  • Información del juzgado y del expediente
  • Monto que debe pagar, plazo de pago y estatus del deudor
  • Datos del acreedor: nombre, fecha de nacimiento y parentesco

Cuando la persona se pone al corriente y cumple con sus pagos, el Área de Planeación también se encarga de actualizar la información para quitarlo del Registro. Pero esto solo puede hacerse si el juez lo autoriza y manda la confirmación de que ya cumplió con lo que se le ordenó.

Para mayor información puedes consultar los Lineamientos para el Suministro, Intercambio, Sistematización, Captura, Consulta, Análisis y Actualización de la Información, que se genere sobre Deudores y Acreedores Alimentarios, así como el incumplimiento de las obligaciones alimentarias. determinadas por los Órganos Jurisdiccionales competentes del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala. Link:

Lineamientos

Certificado de NO DEUDOR ALIMENTARIO

El Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias emitirá el certificado de no inscripción, a través del siguiente link:

Obten tu certificado

Solo necesitas tener a la mano tu CURP, es un trámite GRATUITO.

Obten tu CURP

El certificado de no inscripción se emite con base en la información suministrada a la fecha por los tribunales locales.

Certificado de NO DEUDOR ALIMENTARIO

Acudir a un juzgado

En los juzgados podrán proporcionarte información adicional que requieras y resolver tus dudas.

Directorio de Juzgados

¿Tienes dudas?

¡No te preocupes! En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes que recibimos. Explora y encuentra la información que necesitas rápidamente.

1. ¿Qué es el Registro Nacional de Deudores Alimentarios?

Es una base de datos nacional que reúne información sobre personas que no han cumplido con el pago de pensión alimenticia ordenada por un juez. Su objetivo es proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes.

2. ¿Quién puede ser inscrito en este Registro Nacional de Deudores Alimentarios?

Las personas que tengan una resolución judicial (sentencia, auto o mediante convenio) que le obligue a pagar pensión alimenticia y que haya dejado de pagar durante al menos 60 días naturales, ya sean continuos o no.

3. ¿Cómo se inscribe a una persona en el Registro Nacional de Deudores Alimentarios?

El acreedor alimentario (quien debe recibir la pensión) puede solicitar al juez la inscripción del deudor. El juez revisa la situación y, si procede, envía los datos al área encargada para completar el registro.

4. ¿Qué consecuencias tiene estar inscrito como deudor alimentario?

Una persona inscrita como deudor alimentario puede perder derechos como:

• Obtención de licencia y permiso para conducir;
• Obtención de pasaporte o documento de identidad y viaje;
• Para participar como candidato a cargo de concejiles y de elección popular;
• Para participar como aspirante a cargo de jueza, juez, magistrada, magistrado en el ámbito local o federal;
• Los que se realicen ante notario público relativos a la compraventa de bienes inmuebles y la constitución o transmisión de derechos reales,
• En la solicitud de matrimonio, el juez del Registro Civil hará del conocimiento si alguno de los contrayentes se encuentra inscrito en el Registro, mencionando la situación que guardan respecto de las obligaciones que tiene.

5. ¿Cómo se puede salir del Registro Nacional de Deudores Alimentarios?

La única forma es que el juez confirme que la persona ya cumplió con los pagos de pensión alimenticia pendientes. Con esta confirmación, el Área de Planeación, Estadística y Normatividad actualiza la información y cancela la inscripción.

6. ¿Dónde puedo verificar si estoy inscrito o no como deudor alimentario?

Puedes consultar o descargar tu certificado de inscripción en el sitio oficial:
👉 https://rnoa.dif.gob.mx
Solo necesitas tu CURP. Es un trámite gratuito.

7. ¿Quién administra este Registro Nacional de Deudores Alimentarios?

El Registro es operado por el Sistema Nacional DIF y alimentado por los Tribunales Superiores de cada Estado, incluyendo Tlaxcala, que envían la información mediante sistemas tecnológicos y bajo lineamientos establecidos.

8. ¿Desde cuándo está funcionando el Registro Nacional de Deudores Alimentarios?

Los datos incluyen:
• Nombre, CURP, fecha de nacimiento y sexo del deudor
• Datos del expediente judicial
• Monto y plazo de la pensión
• Información del acreedor (nombre, parentesco, fecha de nacimiento)

9. ¿Qué información se solicita para hacer la inscripción en el Registro Nacional de Deudores Alimentarios?

Es una base de datos nacional que reúne información sobre personas que no han cumplido con el pago de pensión alimenticia ordenada por un juez. Su objetivo es proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes.

10. ¿Cuál es la finalidad de este Registro Nacional de Deudores Alimentarios?

Proteger el derecho a la alimentación de niñas, niños y adolescentes, promover el cumplimiento de las pensiones alimenticias y evitar que las personas deudoras morosas evadan su responsabilidad legal.

Noticias relacionadas

2025© Poder Judicial del Estado de Tlaxcala
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com