Categoría: Juzgados

Sistema Integral de Registro de Expedientes Laborales

Sistema Integral de Registro de Expedientes Laborales

SIREL, es el Sistema Integral de Registro de Expedientes Laborales, a través de esta plataforma podrás ingresar tus demandas laborales, carga de anexos y pruebas, oficialía de partes virtual, seguimiento de expedientes.

Reproducir video

Ponen en marcha el Sistema Informático de Registro de Expedientes Laborales (SIREL), en el Poder Judicial

La Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado (TSJ-CJE), Mary Cruz Cortés Ornelas, puso en marcha el Sistema Informático de Registro de Expedientes Laborales (SIREL), en el Juzgado Primero de lo Laboral del Poder Judicial; resultado de las acciones coordinados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal, con Tribunales Superiores de Justicia de las Entidades Federativas, el cual, es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y realizado por la Consultoría de Servicios Legales Estadísticos y Tecnológicos (Selestec).
Acompañada del Secretario del Trabajo y Competitividad del Gobierno del Estado, José Noé Altamirano Islas, quien acudió en representación de la Gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros; de la Diputada, Maribel León Cruz, Presidenta de la Comisión Permanente del Congreso del Estado; de la Maestra, Liesel Tiffany Oberarbacher y el Maestro, Luis Eduardo Olivares Alvarado; Directora General y Director del Área de Tecnología de Selestec, respectivamente, la Magistrada Presidenta resaltó los beneficios que el SIREL traerá a los justiciables.
Explicó que el SIREL cuenta con diversas funcionalidades, entre las que destacan: una Oficialía de Partes Virtual, que posibilita el ingreso electrónico de todo tipo de promociones; un Juzgado Virtual; en el que los servidores públicos del Juzgado Primero de lo Laboral turnen y reciban los documentos y trámites directo en el Sistema, permitiendo cargar acuerdos y resoluciones.
“Una Coordinación de Actuarios Virtual, un Expediente Virtual, que permite una revisión total y ordenada de todos los documentos que lo integran, Buzones Electrónicos para Partes y Abogados: que les permite consultar de forma remota el estatus de su expediente en tiempo real, cargar directamente escritos iniciales y promociones”.
También “Programación de audiencias y diligencias”; y “Exhorto Electrónico e Intercomunicaciones”, con este sistema se podrá enviar y recibir exhortos de los demás Juzgados Laborales del país.
Finalmente, la Magistrada Presidenta, Mary Cruz Cortés Ornelas, resaltó el avance en la impartición de justicia laboral con el nuevo modelo: “del 3 de noviembre de 2021, fecha en la que se creó el Juzgado Primero de lo Laboral, al 12 de junio de 2023, recibieron un total de 841 asuntos: 376 en trámite y 465 resueltos, con lo que el Poder Judicial del Estado, a través del Juzgado Primero de lo Laboral, transita del uso del Sistema Informático Integral de Seguimiento de Expedientes (SIISEJ), al Sistema de Registro de Expedientes Laborales (SIREL), lo que lo convierte en uno de los primeros cuatro estados que a nivel nacional, operan con esta herramienta tecnológica”.
Al acto protocolario, asistieron la Magistrada Marisol Barba Pérez, los Magistrados Pedro Sánchez Ortega y Enrique Acoltzi Conde; así como las Consejeras Edith Alejandra Segura Payán y Violeta Fernández Vázquez; el Consejero Rey David González González y personal del Juzgado Primero de lo Laboral.
Asimismo, asistieron litigantes y servidores públicos a la capacitación del funcionamiento del SIREL, a fin de que puedan conocer su operatividad y comiencen a utilizar esta herramienta tecnológica.
Además, por vía remota, participaron Aramara Ibarra Delgadillo, Directora de Seguimiento y Asistencia Técnica a Entidades Federativas, en representación de Luisa María Alcalde Lujan, Secretaria del Trabajo y Previsión Social Federal; David Scott Kaplan, especialista líder de la División de Mercados Laborales y Seguridad del Banco Interamericano de Desarrollo y Franz Oberarbacher, Director Legal de Selestec.

Designan a Maricela Sánchez como jueza temporal

A partir del primer día de mayo cubrirá el Juzgado Primero de Control y de Juicio Oral del Distrito Judicial de Sánchez Piedras y Especializada en Justicia para Adolescentes

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJE) y del Consejo de la Judicatura del Estado (CJE), Fernando Bernal Salazar, tomó la protesta de ley a Maricela Sánchez Apan como jueza temporal de Control y de Juicio Oral del Distrito Judicial de Sánchez Piedras y Especializada en Justicia para Adolescentes, espacio que dejó vacante la magistrada interina Marisol Barba Pérez.
La designación fue avalada por los integrantes del Consejo de la Judicatura, Dora María García Espejel, Leonel Ramírez Zamora y Víctor Hugo Corichi Méndez, quienes reconocieron el profesionalismo con que se ha conducido la funcionaria judicial, lo que motivó su nombramiento al frente de este Juzgado.
Ahí, el magistrado presidente confió en el profesionalismo de la nueva jueza para que desempeñe sus funciones con apego a los principios de independencia, imparcialidad, objetividad, profesionalismo, excelencia, responsabilidad, justicia y equidad, siempre brindando una atención de calidad a los justiciables.
Recordó que un juez, como administrador de justicia y garante de los derechos de los ciudadanos, debe velar para mantener una conducta imparcial en la solución de conflictos judiciales que le son sometidos a su consideración, mostrándose ante estos con diligencia.
A su vez, la jueza Maricela Sánchez Apan, agradeció a los integrantes del Consejo de la Judicatura por la confianza depositada en su persona para ocupar este cargo y asumió el compromiso de trabajar con estricto apego a los principios y valores que debe observar todo juzgador.
La jueza fungía como secretaria de acuerdos en el Juzgado Primero de Control y de Juicio Oral del Distrito Judicial de Sánchez Piedras y Especializada en Justicia para Adolescentes; ha sido administradora de juzgado en materia administrativa y jurisdiccional; secretaria proyectista de la Sala Civl-Familiar en la tercera ponencia, entre otros cargos que ha desempeñado.

Designan a Martha Zenteno como jueza de Control y Juicio Oral en el TSJE

Estará adscrita al Distrito Judicial de Guridi y Alcocer; refrenda su compromiso de servir a la ciudadanía

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJE) y del Consejo de la Judicatura del Estado (CJE), Fernando Bernal Salazar, tomó la protesta de ley a Martha Zenteno Ramírez como jueza de Control y de Juicio Oral del Distrito Judicial de Guridi y Alcocer, cargo que le fue conferido por los integrantes del Consejo de la Judicatura del Estado (CJE).
El magistrado presidente le solicitó que, una vez asumido su cargo, impulse el acceso a la justicia en beneficio de la sociedad tlaxcalteca en el desempeño del cargo que asume con base a los principios de independencia, imparcialidad, objetividad, integridad, igualdad y profesionalismo.
Martha Zenteno Ramírez cuenta con una extensa trayectoria en la carrera judicial, donde ha ocupados cargos como representante de los magistrados ante el Consejo de la Judicatura del Estado, juez penal, secretaria proyectista en las ponencias dos y tres de la Sala Penal y Especializada en Administración de Justicia para Adolescentes, secretaria de acuerdos, jueza Especializada en la Impartición de Justicia para Adolescentes, diligenciaria y oficial de partes.
Cuenta con una amplia capacitación sobre las áreas del conocimiento general para el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio al formar parte del Seminario sobre la Reforma Constitucional en Materia Penal, curso de Juicios Orales, curso sobre el Nuevo Proceso Penal Acusatorio y Oral, curso con temática especializada sobre “Derechos humanos, argumentación jurídica y formas anticipadas de terminación del proceso en el sistema penal acusatorio”.
La jueza refrendó su compromiso tanto con los integrantes del Consejo de la Judicatura como con los justiciables, para desempeñar sus funciones de forma imparcial.