Categoría: Instituto de Especialización Judicial

Imparten el taller “Análisis de Resoluciones con Perspectiva de Género”, en el Poder Judicial

Como parte de la “Jornada de Capacitación sobre Violencia Vicaria y Derechos de la Niñez”, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado (TSJ-CJE), Mary Cruz Cortés Ornelas, dio inicio al taller “Análisis de Resoluciones con Perspectiva de Género”, que fue impartido por la Magistrada Julia María del Carmen García González, del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito, con residencia en Naucalpan de Juárez, Ciudad de México.
Durante el acto de apertura, la Magistrada Presidenta afirmó que la disertación servirá de herramienta para que la labor que se desempeña día con día, sea en beneficio de la ciudadanía y en especial de las mujeres, pues recordó que, el Poder Judicial, tiene el objetivo de impartir justicia de manera pronta, gratuita, completa e imparcial, pero, sobre todo, la firme misión y compromiso de proteger, garantizar, salvaguardar y promover los derechos humanos de mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Por ello, resaltó el objetivo de concientizar y sensibilizar, a través de la capacitación y profesionalización permanente, a las y los juzgadores a fin de evitar la discriminación por razones de género.
Por último, la Magistrada Presidenta del TSJ-CJE, Mary Cruz Cortés Ornelas, refrendó que el Poder Judicial tiene la responsabilidad y compromiso de impartir justicia con una visión de acuerdo a las circunstancias de género y eliminar las barreras y obstáculos preconcebidos por violencia.
Al taller que se realizó en Palacio de Justicia y que fue dirigido al personal jurisdiccional, asistieron las Magistradas Fanny Margarita Amador Montes, Marisol Barba Pérez; los Magistrados Pedro Sánchez Ortega y Fernando Bernal Salazar, asimismo, se contó con la presencia de la Jueza de Distrito en materia Laboral, Lucero Alejandra de Alba Peña.

Realizan conversatorio “El acceso a la justicia en los casos de violencia vicaria”, en el Poder Judicial

Al continuar con la “Jornada de Capacitación sobre Violencia Vicaria y Derechos de la Niñez”, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado (TSJ-CJE), Mary Cruz Cortés Ornelas, inauguró el conversatorio “El acceso a la justicia en los casos de violencia vicaria”, el cual se realizó en Palacio de Justicia y fue dirigido a personal jurisdiccional.
En la apertura del evento, la Magistrada Presidenta destacó el compromiso del Poder Judicial de mantener en constante capacitación y profesionalización a las y los servidores públicos, pero sobre todo, al personal que atiende temas tan relevantes y que involucran a mujeres, niñas, niños y adolescentes, pues éstos, deben sensibilizarse y cumplir con ciertos requisitos que les permitan tomar las mejores decisiones.
Por ello, la Magistrada Presidenta, Mary Cruz Cortés Ornelas, agradeció que los expertos en el tema, puedan compartir experiencias y conocimientos con las y los servidores públicos, que se traduzca en una mejor impartición de justicia.
El conversatorio fue moderado por Aracely Hernández Flores, en representación del Magistrado Enrique Acoltzi Conde; y participaron, la activista Yanina Natalia Lococo; la Consejera de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Haraim Sánchez Méndez, y el abogado defensor de derechos humanos especializado en la atención de personas en situación de vulnerabilidad, Victor Hugo Rodas Balderrama.
Al conversatorio asistieron la Magistrada Marisol Barba Pérez; los Magistrados Pedro Sánchez Ortega y Fernando Bernal Salazar; así como personal jurisdiccional, activistas, abogados, abogados y público en general.

Impartirán en TSJE curso de capación en materia de Justicia Laboral para Peritos

El objetivo es dotar de las herramientas necesarias a los futuros peritos del Poder Judicial; se llevará a cabo del 5 de abril al tres de mayo en forma virtual y presencial

El Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) a través del Instituto de Especialización Judicial (IEJTlax), llevará a cabo del 5 de abril al 3 de mayo, el “Curso de Capacitación Inicial en Materia de Justicia Laboral para Peritos”, mediante el cual se busca dotar de las herramientas necesarias a los futuros peritos del Poder Judicial para hacer frente al Nuevo Sistema de Justicia Laboral.
Así lo informó la directora del IEJTlax, Alma Carina Cuevas Fernández, quien manifestó que este curso forma parte de las acciones impulsadas por el magistrado presidente, Fernando Bernal Salazar, para enfrentar este nuevo reto, pues será a finales de este año cuando entre en vigor en el estado de Tlaxcala la reforma laboral que incluirá la creación de Tribunales Laborales y Centros de Conciliación.
Informó que el periodo de inscripción se encuentra abierto y cerrará el 2 de abril, por lo que los interesados podrán efectuar su registro en línea a través de la página del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala en la dirección http://www.tsjtlaxcala.gob.mx/ dando click al anuncio de Escuela Judicial en donde encontrará un link con el formulario de inscripción. Para mayores informes podrán llamar al IEJ al número telefónico 246 46 2 85 85 en horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
El objetivo del curso es capacitar a los futuros peritos del Poder Judicial, sobre los fundamentos e implicaciones del Nuevo Sistema de Justicia Laboral en el ejercicio de sus funciones, así como brindarles las herramientas técnicas y metodológicas para la elaboración y presentación de sus dictámenes dentro del procedimiento jurisdiccional laboral.
El curso está dirigido a los profesionales en las materias de documentoscopia, medicina general con experiencia en medicina de trabajo, contaduría pública, informática, ingeniería civil e ingeniería industrial; los requisitos son tener copia de título y cédula profesional registrada ante las autoridades competentes, excepto que la actividad correspondiente no esté considerada como profesión, en su caso presentar los documentos que comprueben experiencia en la materia de su especialidad.
Los requerimientos técnicos que deberán cubrir los interesados es contar con un dispositivo (computadora, Tablet o smartphone) que cuente con cámara, micrófono y conexión estable a internet.